PROGRAMA

III Congreso de la Sociedad de Científicos Católicos de España

Jueves, 19 de septiembre 2024

17:00h. Recepción de los participantes y colgado de pósteres

17:30h. Apertura del congreso (Salón de Actos).

  • María del Rosario Saéz Yuguero (Rectora Universidad Católica de Ávila)
  • Enrique Solano (Presidente Sociedad de Científicos Católicos de España)

17:45h. Charla invitada. Alfonso Carrascosa: El origen católico del CSIC.

18:15h. Sesión I. Comunicaciones orales (Moderador: Gonzalo Colmenarejo)

  • 18:15h. Comunicación oral 1. Luis Felipe Verdeja: La Biblia y los metales.
  • 18:35h. Comunicación oral 2. Ignacio del Villar: Los científicos católicos en el siglo de oro español.
  • 18:55h. Comunicación oral 3. Michael Dominic Taylor: Ratzinger y el don de la existencia: Por qué la ciencia y el ecologismo necesitan la doctrina católica de la creación.

19:15h. Pausa para café

  • 19:45h. Comunicación oral 4. M. Carmen Molina: ¿Cómo puede una bióloga contribuir a la misión evangelizadora “ad intra”?. Ética mimética basada en la naturaleza.
  • 20.05h. Comunicación oral 5. Domingo Aguilera: El límite mental. Fe, razón, inteligencia artificial.
  • 20:25h. Comunicación oral 6. María del Rosario Ferreira: Científicos católicos, los profetas del mundo de hoy.
  • 20:45h. Comunicación oral 7. María Teresa Blázquez: La Química del pan y el vino. 

21:15h Cena-buffet (Centro Internacional Teresiano Sanjuanista, CITES)

23:00h Fin de la jornada

Viernes, 20 de septiembre 2024

08:30h. Santa Misa (Ermita de los Estudiantes – UCAV)

09:30h Charla inaugural. Stephen Barr. Presidente de la Society of Catholic Scientists: Is consciousness reducible to physics? (Moderador: Enrique Solano)

10: 15h.  Sesión II. Cambio climático. Cuidado del medio ambiente (Moderador: M. Carmen Molina)  

  • 10:15h. Comunicación invitada 1. Fidel González Rouco: Cambio Climático: Ciencia, Irreversibilidad y Compromiso.
  • 10:55h. Comunicación invitada 2. Eduardo Agosta: Cambio Climático y la Enseñanza de la Iglesia.
  • 11:35h. Comunicación oral 1: Francisco Javier García Alonso: Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual. 

11:55h. Fotografía de grupo y pausa-café

12:30h. Sesión III. Mesa Redonda: ¿Qué puede aportar un científico católico al anuncio del Evangelio, especialmente a los jóvenes? (Moderadora: M. José Luciáñez)

Ponentes: 

  • María Bueno, profesora de Religión del Colegio Huérfanos de la Armada (CHA), Madrid. 
  • Luis Carlos Hernández Herrero, capellán de la Universidad Católica de Ávila.
  • Juan José Mazo, profesor de la Universidad Complutense de Madrid. Responsable del grupo de trabajo “Anuncio del Evangelio” de la SCCE.
  • Oriol Jara Valés, guionista de televisión.
  • Carlos Giménez Rodríguez, sacerdote.

14:00h. Comida (Centro Internacional Teresiano Sanjuanista, CITES)

15:45h. Charla invitada. David Brown. El Observatorio Astronómico Vaticano. (Moderador: Enrique Solano)

16:20h. Sesión IV. Bioética (Moderador: Alexandra Díez)

  • 16:20h. Comunicación invitada:  Paul R. Hruz (en remoto): Risk-Benefit Analysis of Medical Approaches to Alleviate Suffering from Gender Dysphoria.
  • 16:55h. Comunicación oral 1. Eneko de Diego: Aspectos éticos del embarazo ectópico.
  • 17:15h. Comunicación oral 2. Eulogio Gardeazábal: La protección de todo no nacido y de la mujer embarazada.
  • 17:35h.  Comunicación oral 3. Luis Franco: El dilema de los embriones humanos congelados.

17:55h. Anuncio de los ganadores del II concurso SCCE para colegios

18:30 – 20:30h. Visita cultural a Ávila

21:00h. Cena oficial del Congreso (Restaurante Cuatro Postes)

23:00h. Fin de la jornada

Sábado, 21 de septiembre de 2024

08:30h. Santa Misa (Ermita de los Estudiantes – UCAV)

09:30h. Sesión V. La ciencia y la Sábana Santa (Moderadora: Elisa M. Ruiz Navas) 

  • 9:30h. Comunicación invitada: Paolo di Lazzaro: Can the body image of the Shroud be reproduced by ultraviolet light pulses?
  • 10:10h. Comunicación oral 1: César Barta: La datación de la Sábana Santa.
  • 10:30h. Comunicación oral 2: María José Luciáñez: Últimas investigaciones sobre el polen de la Síndone.
  • 10:50h. Comunicación oral 3: Jesús Díaz Ropero: Comparación entre el Sudario de Oviedo y la Síndone de Turín.

11:10h. Pausa-café

11:40h. Sesión VI. Mesa Redonda: ¿Nos dice algo la ciencia sobre Dios? (Moderador: Gonzalo Génova) 

  • David Alcalde. Doctor en astrofísica y teología. 
  • Manuel Alfonseca. Catedrático retirado. Universidad Autónoma de Madrid .
  • Arturo Morales Muñiz. Catedrático emérito de Zoología en la Universidad Autónoma de Madrid.
  • Lydia González Fernández. Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI).

13:10h. II Concurso para colegios SCCE

                13:10h. Exposición del trabajo galardonado con el tercer premio.

                13:30h. Exposición del trabajo galardonado con el segundo premio.

                13:50h. Exposición del trabajo galardonado con el primer premio.

14:10h. Clausura del congreso

14:30h. Comida (Centro Internacional Teresiano Sanjuanista, CITES)

16:00h. Asamblea de la SCCE (solamente socios de la SCCE)

LISTA DE COMUNICACIONES
AUTORESTITULOABSTRACT
Ignacio Del Villar(ignacio.delvillar@unavarra.es)Científicos católicos en el siglo de oro español

El Siglo de Oro español, que habitualmente se considera que abarca desde el año 1492 hasta 1659, fue un periodo muy fructífero en disciplinas tan variadas como la literatura, la pintura y la religiosidad. También dio lugar al primer imperio global gracias al dominio que España alcanzó en el ámbito de la navegación. Sin embargo, la faceta científico-tecnológica de esta época resulta poco conocida. A través de una serie de figuras singulares, se quiere demostrar que un imperio no puede sostenerse sin ciencia y tecnología, y lógicamente el caso de España no es una excepción.

Domingo de Soto destacó en el ámbito de la física al idear el concepto de masa y la aceleración constante de los cuerpos en caída libre, Jerónimo de Ayanz inventó la máquina de vapor para uso industrial y el equipo de buceo, José de Acosta fundó la biogeografía, Nicolás Monardes la farmacología, y Benito Daza de Valdés hizo importantes aportes a la óptica, especialmente en la corrección de la visión con gafas graduadas. Curiosamente, varios de ellos han quedado en el olvido durante siglos, pero poco a poco se van redescubriendo estos genios, lo que muestra que el Siglo de Oro español también lo fue en el terreno científico.

César Barta(cbartagi@cofis.es)La datación de la Sábana Santa

La Sábana Santa ha sido datada por el método del Carbono 14 obteniéndose una fecha medieval. Si esta fecha fuese correcta la reliquia no podría ser de Jesucristo y toda la investigación perdería su interés. Aunque la técnica del Carbono 14 ofrece frecuentemente resultados positivos para la arqueología, hay también resultados insostenibles en un número significativo de casos y en la aplicación al caso de la Sábana Santa el análisis estadístico intrínseco de los datos brutos cuestionó la fiabilidad del resultado. Además, la fecha medieval entra en conflicto con otras observaciones en el Lienzo. Hay dataciones alternativas del Lienzo que han resultado compatibles con la vida de Cristo. Entre las posibles explicaciones de porqué pudo fallar la datación por C14 las que más sobreviven son la del remiendo y la de la radiación de neutrones.

Michael Dominic Taylor (mtaylor@thomasmorecollege.edu)La “fecunda reciprocidad” de ciencia y fe: El acercamiento de Ratzinger a la filosofía de la cienciaLa fuente y el centro de la visión de Ratzinger fue la idea de que en el origen de todas las cosas es el Logos, la verdad, la razón y el significado que abarca tanto el conocimiento por la ciencia como el conocimiento por la fe. Puesto que toda verdad fluye de un único manantial, no existen dualismos antagónicos entre hechos y valores, historia y ontología, ciencia y creencia, etc. Estos pares ni se colapsan entre sí, ni se oponen violentamente, ni se yuxtaponen incómodamente, sino que, dotados cada uno de su propia autonomía, pueden hablarse y enriquecerse mutuamente, de corazón a corazón.
En materia de filosofía de la ciencia, Joseph Ratzinger era sui generis. Filosofó sobre la ciencia en su conjunto y en sus campos individuales, y abordó cuestiones de las disciplinas de la filosofía analítica y continental de la ciencia sin alinearse con ninguna de ellas. Identificó y clarificó tanto las patologías de la razón como las patologías de la fe, y vio que no era necesario ni rechazar las verdades de la ciencia por fideísmo, ni tomar la ciencia como un dogma alternativo que elimina la necesidad de creer.
En la primera parte repasaremos parte de la historia y de la naturaleza de este diálogo, y en la segunda parte examinaremos más de cerca las cuestiones que Ratzinger afrontó en la filosofía analítica y continental. La tercera parte se centra en la “grandeza de la razón” de Ratzinger, que se esclarecerá a través de tres cuestiones representativas: el magisterio no superpuesto, el relativismo y la evolución. En la cuarta parte resumiremos los elementos clave de la “reciprocidad fecunda” entre fe y ciencia según Ratzinger antes de concluir.
Jesús Díaz-Ropero López (jdiazr07@gmail.com)Comparación entre el Sudario de Oviedo y la Síndone de Turín

El sudario de Oviedo es un lienzo de 85,5 x 52,6 cms.

Presenta manchas de sangre en su mayoría postmortem diluidas en líquido de edema pulmonar. Resultado de aplicarlo sobre la cabeza de un cadáver del que sale este líquido por vías respiratorias que lo impregna.

Muchas se disponen simétricamente en torno a un eje, sobre el que ha tenido que doblarse para hacer otra capa sobre el rostro. Se coloca desde la zona suboccipital derecha hasta el ángulo mandibular derecho donde se dobla cosiéndolo al pelo en un primer tiempo en el que se forman las manchas principales, inferiores.

Las manchas de fondo se han formado en un segundo tiempo estando el cadáver en decúbito prono lateral derecho.

En un tercer tiempo se desdobla envolviendo la cabeza completamente y anudándolo sobre la cabeza.

Esto permite reconstruir el rostro, que es superponible con sus manchas de sangre al de Turín.

Coincidencias:

  • Grupo sanguíneo AB en ambos casos.
  • Heridas de flagelación en todo el cuerpo en la síndone y una herida de iguales características en un ángulo del sudario.
  • Heridas punzantes en cuero cabelludo en la síndone y también en el sudario (igual distancia a la mancha en alas de mariposa). Mancha junto al épsilon de la frente en síndone transferido al sudario.
  • Crucificado en la síndone y muerto en posición vertical con los brazos fijos en alto en sudario.
  • Necesaria presencia de la asfixia, compatible con el edema de pulmón del sudario.
  • Signos cadavéricos (herida del costado, rigor mortis) y sangre postmortem y ausencia de motilidad en el sudario.
  • Ausencia de signos de descomposición en ambos.


Ambos presentes en el relato de Jn 20,6-9: lienzos yaciendo (manchas de sangre con bordes nítidos en la síndone). Entonces Juan creyó y comprendió la Escritura de que debía resucitar de entre los muertos (Sal 16,10: “No dejarás a tu fiel conocer la corrupción”).

M. Carmen Molina (carmen.molina@urjc.es)¿Cómo puede una bióloga (la biología) contribuir a la misión
evangelizadora “ad intra”?: Ética mimética basada en la naturaleza
La ética de la virtud enfatiza el carácter de un agente moral en lugar del deber hacia las reglas (deontología), los resultados de las acciones (consecuencialismo) o el contexto social (ética pragmática) como fuerza impulsora del comportamiento ético. La ética mimética forma parte de la teoría de la ética de las virtudes y se centra en cómo el ejemplo personal y la imitación de personas modelo moldean el comportamiento y carácter de la persona imitadora. Podría considerarse que la mimesis desempeñó un papel crucial en la educación moral y cívica en la antigüedad greco-romana y, como resultado de la helenización, se incorporó al cristianismo. De ahí, a la sociedad civil, que con frecuencia ensalza figuras que merecen ser emuladas y a las que se agradece y premia públicamente.
En esta conferencia pretendo definir el término “ética mimética basada en la naturaleza” y específicamente “basada en la biología” como una rama de la ética que busca explorar, aprender, adaptar, implementar y aplicar modelos de respuesta observados en organismos vivos para mejorar el carácter del agente social y tomar decisiones proambientales y moralmente positivas.
Este enfoque se basa en la observación de la naturaleza, la interpretación del conocimiento científico biológico y la reflexión ética. Se presenta como un enfoque docente innovador que enfatiza el aprendizaje basado en la naturaleza en disciplinas como la filosofía y la teología. Además, se sugiere como una herramienta valiosa para la conversión ecológica y la evangelización “ad intra”, dentro de una Iglesia dinámica y misionera.
La propuesta se basa en dos premisas. Primero, reconoce que la naturaleza opera amoralmente, lo que hace inapropiados los juicios de valor etológicos. En segundo lugar, enfatiza que cualquier aplicación ética derivada de un enfoque científico requiere un juicio racional a priori.
Domingo Aguilera (aguilera@netspainco.com), Inmaculada Lizasoain
(ilizasoain@unavarra.es), Santiago López-Linares
(santiagoll@posteo.net)
EL LIMITE MENTAL. FE, RAZÓN, INTELIGENCIA ARTIFICIALEl objetivo de este trabajo del grupo de Epistemología de la Sección Española de la Sociedad de Científicos Católicos (SCCE) es aportar unos puntos de reflexión sobre el conocer humano que afectan a la ciencia como tal y a las personas que la desarrollan.
Se ha discutido mucho sobre si entre la fe y la ciencia hay oposición o no. Desde el lado de la teología es claro que no y que el conocer superior es la teología. Desde el lado de la ciencia se argumenta que Dios no debe entrar en las investigaciones científicas. ¿Hay conflicto entre ciencia y fe? No. El conflicto está en el propio acto de conocer y esto sí que afecta a los científicos. Exponer esta tesis es lo que nos proponemos en este trabajo.
Para ello vamos a establecer un diálogo con dos personajes especiales. Uno de ellos es muy conocido y apreciado por ser una cima de la teología del siglo XXI: Benedicto XVI. El otro es un filósofo español del siglo XXI llamado Leonardo Polo, que aporta una Teoría del Conocimiento muy elaborada y congruente con el ser de la persona humana.
La razón por la que hemos escogido estos dos personajes es que, partiendo de dos disciplinas distintas, teología y filosofía, llegan a posiciones congruentes y complementarias entre sí. Los dos consideran a la persona como un ser trascendente.
Hemos seleccionado diez discursos de Benedicto XVI en los que trata este tema de fe y razón. Están clasificados por fecha en el Anexo I. Para no extendernos demasiado hemos tomado los tres más significativos, que engloban a la mayoría, para profundizar en ellos.
Es necesario recordar que lo que aquí exponemos está limitado por el tiempo y por la precisión y amplitud de los temas a tratar. Quedan muchos temas abiertos y muchas cuestiones sin resolver, pero al menos vamos a intentar poner unos puntos firmes en este bosque tan expansivo del conocer científico.
María del Rosario Ferreira-Sánchez (mrosario.ferreira@ucavila.es), María del Rosario Ferreira-Aparicio (ferreiracharo@gmail.com)¿Quién es el científico católico?La Sagrada Escritura recoge la expresión “No temas” 365 veces, y es la más repetida sólo después de dar, amar y orar. El Católico destaca por su fe, su confianza en Dios amoroso y providente, que guía los pasos, allana senderos e ilumina caminos. Esta fe se concreta en la ausencia de miedo y es el motor de grandes obras y acontecimientos históricos, como el “Sí” de María en la Anunciación o el coraje de San José en la huida a Egipto. El mismo Jesucristo anima a Pedro, Santiago y Juan a no temer al presenciar su Transfiguración, y nos pide a todos los Católicos que llevemos la confianza-ausencia de miedo como sello identificativo.
Científico es aquella persona que se dedica a la búsqueda de verdades de la Creación mediante la observación y el razonamiento. Estas verdades de la Creación no sólo se observan y analizan mediante las ciencias naturales, sino que adquieren un valor superior, trascendental, en el estudio de la verdad sobre el hombre. El científico ama la Verdad; la anhela, la busca, la desea, porque en su conocimiento se admira de la belleza de lo creado y le acerca a quien es la Verdad en sí misma: a Dios. El científico tiene el deber y la responsabilidad de transmitir su conocimiento, como hicieron sus predecesores, de forma gratuita y desinteresada: “Gratis lo recibisteis; dadlo gratis”.
¿Acaso no todos estamos llamados a ser comprometidos buscadores de la Verdad en nuestra vocación personal y modo de vida? ¿No estamos llamados a no tener miedo? ¿No estamos llamados a despertar la admiración por lo creado en una sociedad anestesiada? ¿No estamos llamados a transmitir la alegría de saber que Dios existe, nos ama y cuida sin medida? Es en estas respuestas donde podemos encontrar la primera gran verdad: todos estamos llamados a ser científicos católicos.
María del Rosario Ferreira-Aparicio (ferreiracharo@gmail.com), María del Rosario Ferreira-Sánchez (mrosario.ferreira@ucavila.es)Científicos católicos, los profetas del mundo de hoy

Desde hace ya demasiado tiempo, la palabra ciencia ha ido experimentando un peligrosísimo desgajamiento y fractura que pone en peligro su verdadero significado, la búsqueda de la verdad misteriosa y escondidamente encriptada en todos los ámbitos que nos rodean, en la materia, sus transformaciones, leyes físicas, en los misterios de la vida, pero también, y no menos, en la antropología en toda su extensión, en la evolución, y como no, en el origen, finalidad y sentido de todo ello ‒lo inerte y lo vivo‒ desde que la creación es tal.

Esta antinatural y destructiva fractura entre las ciencias, denominadas puras, y las humanas se remonta al supuesto positivista que consigue vencer al convencer de que la fe y la metafísica, son la antítesis la ciencia. Estamos asistiendo aceleradamente, desde la representación del fusilamiento de Dios, al intento de “re-creación” de un mundo gobernado por leyes del mundo, una nueva torre de Babel que está destruyendo sin miramientos la misma humanidad.

Ante este desvarío temerario que avanza como una apisonadora, ¿tiene cabida el católico en la ciencia? ¿Es posible esta coalición de ciencia, razón y fe aparentemente dispar? Los últimos papas, San Juan Pablo II y Benedicto XVI han lanzado grandes llamadas de atención a todos los católicos, especialmente a científicos y docentes alertando del acuciante peligro destructor de la humanidad. ¿Estamos reaccionando los interpelados?

Es un llamamiento para actuar como profetas del s. XXI ‒en su genuino sentido‒ con todo lo que supone: como mensajero y vocero de la Verdad, manifestada en las múltiples verdades mostradas en lo creado, y como personas cuestionadas, perseguidas e incómodas en sus afirmaciones, especialmente en lo que se refiere a los enormes retos antropológicos que pretenden desgajar la humanidad, la vida, la racionalidad y la inteligencia de su verdadera naturaleza, imagen y semejanza divina.

San Segundo, L. (ssmorenolidia@gmail.com) 1, Carro, L.
(lcg@usal.es ) 2, Díez-Méndez, A. (alexandra.diez@ucavila.es) 1
1Universidad Católica Santa Teresa de Jesús, Facultad de Ciencias y
Artes. C/Canteros s/n 05005 Ávila, España.
2 Universidad de Salamanca, Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales.
Departamento de Microbiología y Genética. Salamanca, España.
Biodiversidad y supervivencia de bacterias aisladas del suelo afectado por un incendio forestal

Palabras clave: biodiversidad, supervivencia, bacteria.
Los suelos forestales se encuentran entre los hábitats microbianos más diversos, en los que las bacterias son el grupo más abundante de microorganismos [1]. Su papel en el ecosistema resulta fundamental por estar involucradas en procesos esenciales del suelo como el ciclo del carbono y nitrógeno y en la descomposición de biomasa [2]. Es por esto que resulta fundamental su estudio ya que las comunidades bacterianas en suelos forestales son particularmente sensibles a las perturbaciones [3]. Aprovechando el devastador incendio producido en 2021 en la provincia de Ávila, estudiamos la diversidad bacteriana del suelo tras el paso del incendio y su capacidad de supervivencia ante condiciones extremas.
La identificación bacteriana del suelo forestal afectado por el incendio se realizó mediante el aislamiento bacteriano en medios específicos a partir de distintas muestras. Posteriormente se procedió a la secuenciación del gen ribosómico 16S. Se aislaron un total de 21 bacterias siendo cuatro los géneros bacterianos más representados. El 28,6% de ellas pertenecen al género Bacillus, el 19% hacen referencia al género Acinetobacter. Heyndrickxia y Peribacillus representan un 9,5% cada una y seis géneros están representados cada uno de ellos por un 4,8%, siendo estos Prolinoborus, Gottfriedia, Dermacoccus, Stenotrophomonas, Microbacterium, Brevibacillus y Priestia. La capacidad de supervivencia se determinó en condiciones anaeróbicas, así como a temperaturas elevadas. Los resultados muestran que la totalidad de las bacterias aisladas sobreviven ante condiciones anaeróbicas. En cuanto a su supervivencia en distintos intervalos de temperaturas, el 66,67% de las bacterias aisladas muestran crecimiento a 45°C, el 42,8% de ellas lo hacen a 55°C y el 33,3% son capaces de crecer a 65°C. Finalmente tras someter los aislados bacterianos a 200°C el 28,6% de ellos muestran crecimiento.
Los resultados evidencian la alta diversidad bacteriana que presenta un suelo forestal afectado por un incendio motivada por la capacidad de supervivencia de las comunidades bacterianas ante condiciones extremas.
Referencias
[1] Hardoim PR, van Overbeek LS, Berg G, Pirttila AM, Compant S, Campisano A, Doring M, and Sessitsch A. 2015. The hidden world within plants: ecological and evolutionary considerations for defining functioning of microbial endophytes. Microbiol Mol Biol Rev79:293–320.
[2] Lladó, S., López-Mondéjar, R., & Baldrian, P. (2017). Forest soil bacteria: diversity, involvement in ecosystem processes, and response to global change. Microbiology and Molecular Biology Reviews, 81(2), 10-1128.
[3] Barreiro, A., & Díaz-Raviña, M. (2021). Fire impacts on soil microorganisms: Mass, activity, and diversity. Current Opinion in Environmental Science & Health, 22, 100264.

Antona, C.J. (cesar.antona@ucavila.es)Religión como estrategia de afrontamiento en el confinamientoLa pandemia vivida en los últimos años ha dejado un importante impacto reflejado principalmente en el elevadísimo número de personas que fallecieron y/o enfermaron, así como en numerosas consecuencias que afectaron a ámbitos como el psicológico, económico, laboral, educativo y social. El objetivo de este trabajo se centró en evaluar las principales estrategias de afrontamiento empleadas en un momento especialmente crítico de la pandemia como fue el confinamiento de la población española. Los participantes evaluados fueron 107 estudiantes de grado y máster matriculados en la Universidad Católica de Ávila (UCAV). El muestreo fue incidental o de conveniencia. Los estudiantes recibieron un cuestionario a través del correo electrónico que en el que se garantizaba la confidencialidad de sus datos, así como el uso de la información exclusivamente con fines de investigación. Se preguntó por distintas variables sociodemográficas (edad, sexo, cuidado de menores, entre otras) y se pidió que respondieran al Cuestionario COPE-28 (Carver, 1997), concretamente a su versión traducida al castellano (y disponible en Morán et al., 2010). Se trata de un instrumento de evaluación que indaga en las principales estrategias de afrontamiento utilizadas en una situación concreta. En este caso, se instó a cumplimentar este cuestionario teniendo en cuenta la situación de confinamiento creada por el virus COVID-19. El cuestionario se envió el 30 de abril de 2020 y pudo responderse hasta el 2 de mayo de ese año. El empleo de la religión como estrategia de afrontamiento fue ligeramente superior en las mujeres en relación a los hombres, sin que existiesen diferencias significativas entre los dos grupos. Los resultados revelaron que las variables de afrontamiento empleadas difirieron significativamente en función de cuidar de menores o no hacerlo; así, quienes ejercían este cuidado se apoyaban más en sus creencias religiosas y menos en la autodistracción, siendo estas diferencias estadísticamente significativas.
Antona, C. J. (cesar.antona@ucavila.es), Cigarral, C. (cristinacigarral@hotmail.com)Afrontamiento de la enfermedad oncológica desde un punto de vista religiosoLas enfermedades oncológicas comprometen gravemente la salud de las personas, generando elevados niveles de preocupación y estrés. Los tratamientos son largos y complejos y conllevan mucha incertidumbre sobre la evolución de la enfermedad. Entre las distintas estrategias de afrontamiento empleadas destaca encontrar apoyo y consuelo en las creencias religiosas, así como llevar a cabo la conducta de rezar. Los objetivos de este trabajo se centraron en conocer hasta qué punto los pacientes oncológicos evaluados utilizaban estas técnicas de afrontamiento y cómo se relacionaba este hecho con variables como su autoestima y depresión. Evaluamos a una muestra de 29 pacientes que presentaban algún tipo de enfermedad oncológica y formaban parte de la Asociación Española contra el cáncer con sede en Segovia. Entre los participantes, 20 eran mujeres (69%) y 9 eran varones (31%) con una edad media de 53,76 años (DT = 14,46; rango 28-79). Los instrumentos empleados fueron la Escala de Autoestima de Rosenberg (1965), la subescala de depresión del Depression, Anxiety, Stress Scales (DASS-21; Lovibond y Lovibond, 1995) y los ítems que evalúan el apoyo religioso del Brief COPE (Carver, 1997), en su versión traducida al castellano (Morán et al., 2010). La evaluación se llevó a cabo en diciembre de 2022 y todos los participantes firmaron un documento de consentimiento informado para participar en ella. Los resultados revelaron un relevante apoyo en la religión como estrategia de afrontamiento (3,24; DT = 1,68; rango 0-6). Los pacientes que se apoyaron en mayor medida en sus creencias religiosas presentaron una mayor puntuación en autoestima y una menor puntuación en depresión que el grupo que empleó estas estrategias en menor medida, si bien estas diferencias no llegaron a ser estadísticamente significativas.
Antona, C. J. (cesar.antona@ucavila.es), Cigarral, C. (cristinacigarral@hotmail.com)Apoyo en las creencias religiosas en familiares de pacientes oncológicos en función de su edadLas enfermedades oncológicas suponen una fuente de estrés especialmente elevada no solo para quienes las sufren en primera persona, sino también para sus familiares y allegados. El objetivo de este trabajo fue explorar si existían diferencias significativas en el grado en el que los familiares de las personas que sufrían algún tipo de cáncer se apoyaban en sus creencias religiosas teniendo en cuenta su edad. Se evaluó a 20 familiares de pacientes con enfermedad oncológica que pertenecían a la Asociación Española contra el cáncer con sede en Segovia. La muestra estuvo formada por 14 mujeres (70%) y 6 varones (30%). Su edad media fue de 47 años (DT = 15,40; rango 26 a 72). Como instrumento de evaluación se utilizó el Brief COPE (Carver, 1997), en su versión traducida al castellano (Morán et al., 2010) y se analizaron los ítems que evaluaban el apoyo en las creencias religiosas y la conducta de rezar. El grado de preocupación por la enfermedad oncológica de sus familiares evaluado entre 0 y 10 fue muy alto (M = 8,95; DT = 1,23). Los familiares más jóvenes (de 26 a 46 años) difirieron significativamente en su apoyo en la religión respecto al grupo de familiares más mayores (de 47 a 72 años). Así, en el contexto de la enfermedad de sus familiares, los más jóvenes se ampararon menos en sus creencias religiosas que el grupo de familiares más mayores, siendo estas diferencias estadísticamente significativas (U de Mann-Whitney = 11,50; p = 0,002). Del mismo modo, el grupo de familiares más jóvenes rezó significativamente menos que el grupo de familiares mayores (U de Mann-Whitney = 20,00; p = 0,016). En este trabajo se concluye que la edad modula la respuesta religiosa observada en la muestra.
Luis Franco (luis.franco@uv.es)EL DILEMA DE LOS EMBRIONES HUMANOS CONGELADOS

La congelación de embriones no implantados es una práctica habitual en las clínicas de fecundación in vitro. Aunque es imposible conocer con exactitud el número de embriones humanos criopreservados que se conservan en la actualidad, se puede estimar que hay varios millones a lo largo de todo el mundo. Se ha especulado mucho sobre los posibles destinos de esos embriones, especialmente de los “abandonados”, es decir, de aquellos no reclamados por quienes aportaron los gametos. Para valorar las distintas posibilidades, no pueden soslayarse los criterios éticos que, a su vez, se deben basar en lo que los datos científicos aportan sobre la naturaleza del embrión humano.
En la presente comunicación se comienza por establecer el estatuto biológico del embrión humano, teniendo en cuenta las más recientes aportaciones de la Biología Celular y Molecular. Los datos experimentales indican que, desde sus estadios iniciales, el embrión humano tiene trazado su plan de desarrollo, de modo que no puede considerarse como una simple “masa de células”, sino como un organismo individual de la especie Homo sapiens. Sobre esta base, se justifica plenamente que el Magisterio de la Iglesia pida que se detenga la producción de embriones humanos y condene la utilización de embriones con fines de investigación o terapéuticos, así como su criopreservación. La adopción de embriones –como un modo de adopción prenatal– plantea también objeciones éticas.
Después de revisar las diferentes soluciones que se podrían dar al destino de los embriones congelados, y de valorar su eticidad, a la luz tanto de los datos científicos, como del Magisterio de la Iglesia, se debe reiterar el llamamiento a evitar toda praxis que conlleve la producción de embriones sobrantes.

Jano González, Cristina (cjanogonzalez@gmail.com), García
Izquierdo, Isabel (isabel.garcia@ucavila.es), Díez Méndez, Alexandra
(alexandra.diez@ucavila.es)
Estudio del potencial como agentes de control biológico de hongos endófitos y rizosféricos de Vitis viniferaEl cambio climático afecta de manera directa a la disponibilidad y al acceso de alimento debido a los cambios de temperatura y precipitaciones e indirectamente se ven aumentadas las enfermedades y plagas que afectan a los cultivos (McCarl, 2010; Massart et al., 2015). Estos efectos del cambio climático deben ser solventados reduciendo el uso de fitosanitarios de uso tradicional y promoviendo el uso de microorganismos de control biológico, como una alternativa al uso de compuestos químicos (Glare et al., 2012; Köhl et al., 2019). Por ello, el objetivo del trabajo es aislar microorganismos fúngicos presentes en la rizosfera y endófitos de Vitis vinifera para evaluar su papel como agente de control biológico frente a B. cinerea. Las muestras se recogieron en un viñedo ubicado al norte de Valladolid y fueron limpiadas en superficie en condiciones estériles y mediante protocolo. Posteriormente, las muestras se sembraron en 8 medios de cultivo diferentes, consiguiendo obtener un total de 89 aislados fúngicos. Para evaluar la actividad antagónica de los aislados frente a B. cinerea se realizó un ensayo in vitro entre la cepa aislada y el hongo fitopatógeno. Los resultados muestran que un 29% de los aislados evaluados, presentaron actividad antagónica positiva frente a Botrytis cinerea y el 71% de los aislados presentaron antagonismo negativo. Estos estudios ponen de manifiesto el potencial antagónico de las posibles poblaciones fúngicas asociadas al rizoplano de Vitis vinifera. Sin embargo, se requieren más investigaciones para dilucidar su papel frente a otros tipos de patógenos, así como para evaluar sus mecanismos potenciales en la promoción del crecimiento vegetal. Además, es fundamental realizar estudios genéticos detallados mediante análisis de genomas para identificar los genes y las rutas metabólicas asociadas a estos procesos. Esto permitirá clarificar su papel y su potencial aplicación en campo.
Referencias
  • Glare, T., Caradus, J., Gelernter, W., Jackson, T., Keyhani, N., Köhl, J., et al. (2012). Have biopesticides reached maturity? Trends Biotechnol. 30, 250–258.
  • Köhl, J., Kolnaar, R., & Ravensberg, W. J. (2019). Mode of action of microbial biological control agents against plant diseases: relevance beyond efficacy. Frontiers in plant science, 10, 845.
  • McCarl, B. A. (2010), “Analysis of Climate Change Implications for Agriculture and Forestry: An Interdisciplinary Effort”, Climatic Change, vol. 100, núm. 1, pp. 119-124.
  • Massart, S., Martinez-Medina, M., & Jijakli, M. H. (2015). Biological control in the microbiome era: challenges and opportunities. Biological control, 89, 98-108.
Samanta Espinar Herranz (sespih00@gmail.com), Sergio Rodríguez
Pindado (sergio.rodriguez@ucavila.es), Maria del Monte Maíz
(maria.monte@ucavila.es), Ana San José Wéry (ana.sanjose@ucavila.es),
Cristina Lucini Baquero (cristina.lucini@ucavila.es), Javier Velázquez
Saornil (javier.velazquez@ucavila.es), Kerim Çiçez (krmcck@gmail.com) y
Guillermo Pérez Andueza (guillermo.perez@ucavila.es)
Estudio del estado ecológico del río Corneja (Ávila, Castilla y
León, España Central) mediante el uso de macroinvertebrados acuáticos,
parámetros fisicoquímicos e hidromorfológicos.
Los ecosistemas fluviales se encuentran gravemente amenazados por múltiples factores, por lo que es necesario conocer su estado de conservación. Para determinar el estado ecológico de los medios acuáticos se usan indicadores biológicos, fisicoquímicos e hidromorfológicos, para determinar su calidad conforme a la normativa europea y española.
En 2020 y 2021 se estudió la subcuenca del río Corneja en la provincia de Ávila, para conocer su estado ecológico mediante la metodología estandarizada establecida por la Directiva Europea Marco del Agua y su transposición a la legislación española. Este estudio fue financiado por la Institución Gran Duque de Alba de la Diputación Provincial de Ávila.
Se eligieron varias estaciones de muestreo representativas del río Corneja (cabecera, curso medio y bajo), visitándose en otoño (2020) y primavera (2021). Se recolectaron muestras de macroinvertebrados acuáticos, para su estudio y cálculo del índice IBMWP (“Iberian Biological Monitoring Working Party”), así como muestras de agua para la obtención de los parámetros fisicoquímicos y cálculo del ISQA (“Índice Simplificado de Calidad de las Aguas”). Por último, se aplicaron in situ dos índices hidromorfológicos, QBR (“Índice de Calidad del Bosque de Ribera”) e IHF (“Índice del Hábitat Fluvial”).
Respecto a los resultados, destacó el índice IBMWP, ya que en ambas campañas el estado ecológico fue muy bueno. Los parámetros fisicoquímicos medidos in situ, así como los análisis de laboratorio, mostraron una mejor calidad en otoño, siendo coherentes estos resultados con el índice ISQA. Según los indicadores hidromorfológicos (QBR e IHF), el estado ecológico fue bueno o muy bueno en ambas campañas en la cabecera y curso medio, mientras que en el curso bajo el QBR fue moderado. En conclusión, y trasladando nuestros resultados a su equivalencia según la Directiva Europea de Hábitats (DH), el estado de conservación fue favorable en todas las estaciones de muestreo.
Palabras clave: estado ecológico, calidad del agua, calidad del hábitat, estado de conservación, macroinvertebrados acuáticos, IBMWP, ISQA, IHF, QBR.
Isabel Mateo Montero (isabel.mateo@alumno.fomento.edu)El origen del Universo

A lo largo de la historia, el hombre ha tratado de entender su propio origen y de todo aquello que le rodea ¿Hubo alguien que ideó el mundo que conocemos o todo es fruto de la casualidad? ¿Ese azar tiene unas reglas que aún no hemos descubierto? ¿Tiene la religión una respuesta que podamos considerar válida en nuestros días o debemos descartarla en un debate que es exclusivo de la ciencia?

Personajes de nuestra historia como Ptolomeo, Copérnico, Newton o Hawking han tratado de responder con distintas teorías a los interrogantes que plantea el universo que habitamos, siendo el Big Bang la más popular y aceptada como válida en nuestros días. Pero, si la damos por cierta y entendemos que todo empezó en un punto que explotó dando lugar al cosmos, que está continuamente en expansión, ¿sigue el Génesis o el primer capítulo del Evangelio de San Juan diciendo algo que podamos considerar cierto?

Este trabajo, iniciado como un trabajo de clase, trata de demostrar que la ciencia y la religión no se oponen, sino que se complementan.

Pósteres